Uso de estadística inferencial para tratamiento de aguas congénitas con ácidos fúlvicos
Use of inferential statistics for treatment of congenital waters with fulvic acids
Atribución - No Comercial – Compartir igual (by-nc-sa): permite a los usuarios distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra original de modo no comercial, siempre y cuando se dé reconocimiento al autor y se licencien o circulen sus nuevas creaciones u obras derivadas bajo las mismas condiciones de esta licencia.
Mostrar biografía de los autores
El objetivo de esta investigación es presentar la aplicación de la estadística inferencial para los resultados de la remoción de los metales cadmio, arsénico, plomo y mercurio, por medio de la actividad quelante de los ácidos fúlvicos, extraídos de un carbón tipo lignito y aplicados como tratamiento en aguas congénitas. Los datos recolectados pertenecen a las tres formas de extracción acida, correspondientes a soluciones de 2% p/v y 0,8% p/v de ácido fúlvico extraído, liofilizado y aplicado a las aguas congénitas. Asimismo, la data seleccionada corresponde a nivel experimental y se analizan por medio del software estadístico IBM SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) Statistics 22. Inicialmente, se realiza la prueba de distribución normal; sin embargo, se presenta información (tipo gráfico Q-Q) que demuestra que existen datos de tipo no paramétricos.
Posteriormente, se aplica una prueba de varianza que concluye que sí hay remoción de metales pesados teniendo el resultado de las mediciones de la cantidad inicial y después del tratamiento. Finalmente, haciendo uso de la prueba de comparación por pares de Mann Whitney, se llega a la conclusión de que el ácido fúlvico, después de ser liofilizado, preparado al 2% p/v y aplicado en aguas congénitas, logra la remoción de los metales cadmio, arsénico, plomo y mercurio.
Visitas del artículo 205 | Visitas PDF 136
Descargas
- Acosta, S., Laines., B., & Piña, G. (2014). Capítulo 1. Prueba de hipótesis para un parámetro. Estadística Inferencial, 10-22. Lima, Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
- Berlanga, V., & Rubio, M. (2012). Clasificación de pruebas no paramétricas. ¿Cómo aplicarlas en SPSS? Revista d´Innovació i Recerca en Educació, 5, 101-113.
- Danglot, C., Gómez, M., & Vega, L. (2003). Sinopsis de pruebas estadísticas no paramétricas. ¿Cuándo usarlas? Revista Mexicana de Pediatría, 70(2), 91-99.
- Garavito, M., & Berdugo, P. (2014). Eliminación de metales pesados en aguas congénitas a partir de ácidos húmicos. [Tesis pregrado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales].
- Jiménez, A., & Peñuela, L. (2013). Extracción de ácidos fúlvicos a partir de carbón lignito, purificación y empleo de los mismos en mejora de absorción de vitamina B12 [Tesis pregrado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales].
- Martel, J., Foroughbakchk, R., & Benavides, A. (2016). Produced Waters of the oil industry as an alternative wáter source for food production. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 32, 463-475.
- Melo, L. (2006). Análisis y caracterización de ácidos fúlvicos y su interacción con algunos metales pesados [Tesis pregrado, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería].
- Méndez, A., & Nava, C. (2011). Efectos neurotóxicos de metales pesados (Cadmio, Plomo, Arsénico y Talio). Arch Neurocien, 16(3), 140-147.
- Sánchez, D. (2012). Extracción de ácidos fúlvicos de un carbón lignito por dos métodos y evaluación de su actividad antioxidante [Tesis pregrado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales].
- Sánchez, A. (2015). Prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney: Mitos y Realidades. Revista Mexicana de Endocrinología, Metabolismo & Nutrición Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Cardiología, 2, 18-21.
- Silvestre, E., & Sánchez, E. (2016). Patrones en el desarrollo del razonamiento inferencial informal: Introducción a las pruebas de significancia en el bachillerato. Investigación en educación matemática XX, Universidad de Málaga, 509-518.
- Stanley, E. (2007). Química ambiental: La ciencia química sustentable o sostenible. Introducción a la Química Ambiental (pp. 8-20). Reverte S.A. Ciudad de México, México. Universidad Nacional Autónoma de México.
- Vásquez, P. (2013). Uso de la agricultura de sustancias húmicas [Especialización, Centro de Investigación en Química Aplicada, Saltillo].
- Vásquez, M., Colpas, F., & Tarón, A. (2019). Influencia del tamaño de partícula en la extracción de ácidos húmicos de carbón bituminoso. [Tesis pregrado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales].
- Veiga, N., Otero, L., & Torres, J. (2020). Reflexiones sobre el uso de la estadística inferencial en investigación didáctica. InterCambios. Dilemas y Transiciones de la Educación Superior, 7(2), 97-105.